miércoles, 28 de mayo de 2014

La Edad Contemporánea

La Edad Contemporánea es la época que va desde la Revolución Francesa (1789) hasta nuestros días.
En esta época se producen en toda Europa:
 ·                 Las grandes revoluciones burguesas.
·                 La revolución industrial.
·                 Las guerras mundiales: I y II.
·                 El nacimiento de la U.E.
En esta época se produce en España:
 ·                 La guerra de la independencia.
·                 Los conflictos políticos.
·                 El 2º siglo de oro.
·                 La guerra civil.
·                 La dictadura de Franco.
·                 La transición.
          ·                 La entrada en la U.E.
En la WebQuest vamos a trabajar algunas de estas cuestiones. Pincha en la imagen y accede al área de trabajo:
http://clasesextobvirgendelros.blogspot.com.es/

lunes, 17 de marzo de 2014

El relieve de España

El relieve de España se caracteriza por ser bastante elevado, con una altitud media de 660 metros, y montañoso si lo comparamos con el resto de países de Europa, con excepción de Suiza, Austria y los microestados de Andorra y Liechtenstein, cuya altitud promedio es bastante mayor. En la España peninsular, el relieve se articula en torno a una gran Meseta Central que ocupa la mayor parte del centro de la península ibérica y que tiene una altitud media de 660 metros. Fuera de la meseta, está la depresión del río Guadalquivir, situada en el suroeste de la península, y la del río Ebro, en el noreste de la misma. Los principales sistemas montañosos son: Pirineos, sistema Ibérico, cordillera Cantábrica, Montes de León, sistema Central y cordilleras Béticas (Subbética y Penibética).

¡Vamos a aprender cosas sobre el mismo. Toca en el dibujo y accederás al área de trabajo!

http://cerrosyllanos.blogspot.com.es/


domingo, 16 de febrero de 2014

LUZ y SONIDO



La naturaleza nos acerca con su esplendor y grandiosidad al tema que nos ocupa. Cuando en el horizonte vemos el resplandor de un rayo, sabemos que la tormenta está cerca. Desde pequeños nos enseñan a respetar este fenómeno meteorológico que empequeñece al hombre ante su majestuosidad .
 1,2,3,4... contamos los segundos desde que apreciamos el destello del relámpago hasta que el bramido del trueno se deja oir. Sabemos que dependiendo del tiempo transcurrido desde que vemos el relámpago hasta que oímos el trueno podemos hacer un cálculo aproximado de la distancia a la que está la tormenta. Pero, tendrá este cálculo una base científica. Vamos a intentar dar respuesta en el estudio de este tema a esta cuestión y a otras muchas relacionadas con la LUZ y el SONIDO.
El trabajo que vamos a realizar será el que nos vayan marcando desde los distintos apartados del blog: visualización de vídeos, estudio de contenidos tratado y realización de los dos formularios de repaso. Por último realizaremos una WebQuest sobre el tema, donde daremos respuesta a las preguntas planteadas; para por fin contestar a la gran pregunta planteada. En el apartado de RECURSOS e introducido actividades interactivas que harán que la búsqueda sea más amena y entretenida.


¡ÁNIMO Y ADELANTE EN VUESTRA LABOR DE BÚSQUEDA E INVESTIGACIÓN!

Tocad el rayo y accederéis al área de trabajo 

domingo, 26 de enero de 2014

Electricidad y Electromagnetismo

¿Has pensado alguna vez en la importancia que tiene la electricidad en la vida moderna?
¿Qué pasaría si de pronto no pudiésemos utilizar esta forma de energía? ¿Cómo se transformaría nuestra forma de vivir?
Imaginemos que un día ocurre lo que pasa en esta conocida serie de televisión


¿Cómo se transformaría nuestra manera de vivir?


Pues bien, para responder estas inquietudes vas a pertenecer a un equipo de investigación escolar que investigará sobre el tema, analizará y recopilara información y elaborará conclusiones que intentarán dar respuesta a los interrogantes planteados. Dentro del grupo, aprópiate del papel que más te guste y haz el trabajo de investigación con tu equipo. A veces tendrás que visitar sitios web que te guiarán en el desarrollo de esta Webquest, y no te asustes si los temas son un poco complejos, la idea es que tengas una visión general del tema que estamos estudiando.





martes, 27 de septiembre de 2011

Recursos para LENGUA, MATEMÁTICAS y CONOCIMIENTO DEL MEDIO para 5º y 6º de Educación Primaria (SM - Proyecto Timonel)

En estos enlaces podremos acceder a los recursos de los libros de las principales Editoriales de Educación Primaria y a los distintos Cursos y Áreas (nosotros nos centramos en el Proyecto que utilizamos en nuestro Colegio)
  • 5º Educación Primaria
              

  • 6º Educación Primaria